ARTE TEXTIL
Es una tradición viva que invita a los visitantes a descubrir un proceso único. Las tejedoras artesanas dominan cada etapa de la producción, desde el hilado hasta el teñido con tintes naturales, siguiendo técnicas ancestrales transmitidas por generaciones. Vivir la experiencia es adentrarse en un mundo de colores, texturas y técnicas que reflejan el espíritu de la cultura Yokavil, ofreciendo piezas únicas de identidad y calidad inigualable. En Santa María, las cooperativas y los emprendimientos privados en el sector textil procesan lana de oveja y de llama, apoyándose en la producción local para obtener materia prima. La producción incluye hilado, cardado y tejido de diversos productos textiles, como ponchos, bufandas, ruanas, alfombras y otros artículos para el hogar. El poncho Santamariano es especialmente significativo, siendo un símbolo de la identidad local.
● Poncho Santamariano
También conocido como poncho andariego, es una prenda tradicional tejida por las mujeres de la cooperativa Tinku Kamayu, que representa la identidad, cultura y naturaleza de Santa María. La materia prima principal del poncho Santamariano es la lana de oveja del alto valle del cajón, hilada y teñida con pigmentos vegetales.
Inspirado en los cerros de siete colores:
- Blanco: pureza, salud y vida, vinculado a las plantas curativas y el clima.
- Amarillo: espiritualidad.
- Verde: naturaleza y cultivos.
- Rojo: la personalidad alegre y festiva del Santamariano.
- Rosado: humildad y la virgen.
- Violeta/azul: el cielo y constelaciones; el agua.